Antes que nada, me gusta explicar las cosas de forma simple, como entendemos la mayoría, por lo que:
Primero quiero aclarar que la votación por el sí o por el no de la reforma del artículo 221 de la Constitución Provincial de la Provincia de Mendoza fue para saber la opinión del ciudadano respecto a dicha reforma. O sea, que tuvimos voz pero no voto. O una encuesta para decirlo de otra forma. Esto significa que si se quiere, se puede modificar o no por parte del poder legislativo, independientemente de la votación del ciudadano. Es como para saber qué opción prefiere más el pueblo para saber cómo actuar en cualquier caso.
Segundo, en pocas palabras, el SÍ a la reforma de dicho artículo y su posterior implementación significa que para futuros cambios, totales o parciales de la Constitución Provincial, hará falta el apoyo del 50% más uno de la cantidad de votantes efectivos, a diferencia de que si gana el NO, en lo cual hará falta el 50% más uno de la cantidad de votantes habilitados (de los cuales va a votar un 80% o menos). O sea, significa que si se quiere modificar la Constitución, será más fácil hacerlo si el actual artículo 221 es modificado (lo cual no sucedió este domingo).
¿Por qué fue bueno que haya salido el NO?
Porque el facilitar la tarea a los políticos para que modifiquen la Constitución es casi como darles un cheque en blanco. Si fueran políticos confiables, no habría problema, pero ya sabemos que si hacen algo, va a ser primero en conveniencia de ellos.
Porque para cambiar algo, primero se tiene que haber cumplido con lo antes establecido. Es como expandir una empresa inestable, o como ampliar una casa sin que le funcione bien el baño o la electricidad.
Porque es mejor tener una Constitución rígida, gracias a eso Mendoza no tiene re-elección del gobernador, menos que menos re-elección indefinida.
Porque en dos provincias vecinas podemos ver el ejemplo de la autorización a modificarla. En el caso de San Juan se ha aprobado la re-elección indefinida, haciendo que Gioja asuma un tercer mandato. Y en el caso de San Luís, hace bastante tiempo que está la misma familia, gracias a su Constitución, que no solo permite re-elección indefinida, sino también que sea electo inmediatamente alguien de la familia con vínculo directo (la Constitución de Mendoza no acepta ni una ni otra opción).
También no es de mi agrado ver cómo usan en estas provincias argumentos como “dar más lugar a pueblos originarios” o “para que mejore el acceso tecnológico”, lo cual es de sobra sabido que son pantallas para, como dije antes, hacerla a conveniencia de la clase dirigente.
Me parecen respetables, pero no por ello los comparto, los argumentos del periodista del MDZ, Jorge Fernández Rojas, los cuales escuché el domingo de elecciones por la radio del mismo medio, entre los cuales argumentaba que: la Constitución es del año 1916, que es bastante lejana, que hay que modernizarla, que fue hecha en un momento político y social tumultuoso de la política mendocina, etc. Pero, a mi entender, no es importante el contexto histórico, sino si hoy en día realmente hace falta un cambio o no.
En resumen: Si nuestros dirigentes fueran respetables, sería más fácil confiar en ellos, pero no lo son, o sea, primero que nos demuestren coherencia y honestidad. Además no se trata de no dejárla modificar, sino de no hacérsela tan fácil. Hay cosas que no se cumplen en la Constitución actual, primero que se cumpla y después que se amplíe o cambie, porque las cosas que no se cumplen no es porque estamos en una época distinta o porque no se puede. Entre algunos de los artículos que no se cumplen:
Artículo 1°
(…)
Sus yacimientos de hidrocarburos líquidos y gaseosos, como así también toda otra fuente natural de energía sólida, líquida o gaseosa, situada en subsuelo y suelo, pertenecen al patrimonio exclusivo, inalienable e imprescriptible del Estado Provincial. Su explotación debe ser preservada en beneficio de las generaciones actuales y futuras.
(…)
Art. 23 – Las cárceles son hechas para seguridad y no para mortificación de los detenidos, y tanto éstas como las colonias penales, serán reglamentadas de manera que constituyan centros de trabajo y moralización.
Todo rigor innecesario hace responsables a las autoridades que lo ejerzan.
Art. 33 – (…)
La Legislatura no podrá establecer impuestos que graven en cualquier forma, los artículos de primera necesidad, salvo cuando ellos respondiesen a exigencias de la salubridad pública
Art. 45 – La Legislatura dictará una ley de amparo y reglamentaria del trabajo de las mujeres y niños menores de dieciocho años, en las fábricas, talleres, casas de comercio, y demás establecimientos industriales, asegurando en general, para el obrero, las condiciones de salubridad en el trabajo y la habitación.
(…)
SECCION II
Art. 49 – La representación política tiene por base la población.
SECCION IV – CAP. III
Art. 128 – El gobernador es el jefe del Poder Ejecutivo y tiene las siguientes atribuciones y deberes:
(…)
Es agente inmediato y directo del Gobierno nacional para hacer cumplir en la Provincia la Constitución y las leyes de la Nación.
Y este artículo es el que más me preocupa, ya que tiene amplias posibilidades de ser modificado (el cual sí se cumple):
Art. 115 – El gobernador y el vicegobernador no podrán ser reelegidos para el período siguiente al de su ejercicio.
Tampoco podrá el gobernador ser nombrado vicegobernador, ni el vicegobernador podrá ser nombrado gobernador.
No podrán ser electos para ninguno de estos cargos, los parientes de los funcionarios salientes, dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad.
El gobernador tampoco podrá ser electo senador nacional hasta un año después de haber terminado su mandato.
Como último punto, hay mucha gente que no sabía de qué se trataba esta elección en particular, y fuera de toda crítica a las razones de eso, cuando no se sabe algo, es mejor dar el voto negativo antes que dar apoyo a algo que no sabemos de qué se trata.
No solo me gusta tratar de exponer con argumentos mi posición, sino también abrir el debate si es necesario.
También podes leer:
El año pasado escribíamos:
Yo voté por el sí. Más allá de tus razones, que son válidas, tengamos cuidado con algunos conceptos vertidos aquí. No es que tuvimos voz pero no voto. La Constitución de la provincia de Mendoza establece dos tipos de mecanismos de reforma. El primero -que no es el caso de las pasaadas elecciones- se aplica si se quiere reformar la Constitución total o parcialmente. Es el «Sistema de reforma por Convención». Este consta de dos etapas: la preconstiituyente – para la cual la Legislatura debe declarar en 2/3 la necesidad de reforma para luego llamar a un referéndum vinculante y obligatorio. Si la gete vota afirmativamente, el Ejecutivo convoca a Convención Constituyente (la segunda etapa). El segundo mecanismo -que fue el caso de las elecciones del pasado domingo- se utiliza si se quiere enmendar o reformar un sólo artículo. Se llama «sistema de reforma ad referendum». La legislatura debe aprobas por 2/3 la ley de reforma y explicitar el artículo a reformar. Se realiza el referéndum. Si se obtiene la mayoría afirmativa, se promulga. O sea: sí tuvimos voto y efectivamente ganó el no.
Más allá de todo esto, es claro que falló la comunicación y la información respecto a las intenciones de la reforma.
Ahí les dejo los artículos
SECCION X
Art. 219 – Esta Constitución podrá ser reformada en cualquier tiempo, total o parcialmente, en la
forma que ella misma determina.
Art. 220 – Podrá promoverse la reforma en cualquiera de las dos Cámaras o por iniciativa del
Poder Ejecutivo, pero la ley que declare la necesidad de la reforma deberá ser sancionada por
dos tercios de los miembros que componen cada Cámara y no podrá ser vetada.
Art. 221 – Declarada por la Legislatura la necesidad de la reforma total o parcial de la
Constitución, se someterá al pueblo para que en la próxima elección de diputados, se vote en
todas las secciones electorales en pro o en contra de la convocatoria de una Convención
Constituyente.
Si la mayoría de los electores de la Provincia votase afirmativamente, el Poder Ejecutivo
convocará a una Convención que se compondrá de tantos miembros cuantos sean los que
componen la Legislatura.
Los convencionales serán elegidos en la misma forma que los diputados.
Art. 222 – La Convención se reunirá 10 días después que la Junta Electoral de la Provincia haya
practicado el escrutinio y otorgado el diploma provisorio a los convencionales electos, a fin de
pronunciar el juicio definitivo sobre las elecciones.
Una vez constituida la Convención procederá a llenar su cometido dentro del término de un año,
vencido el cual caducará su mandato.
Art. 223 – La necesidad de enmienda o de reforma de un solo artículo de esta Constitución, podrá
ser declarada y sancionada también por dos tercios de los miembros que componen cada Cámara.
Una vez dictada la ley que sancione la enmienda o reforma, se someterá al pueblo para que en la
próxima elección de diputados se vote en todas las secciones electorales, en pro o en contra de
la reforma sancionada.
Si la mayoría de los electores de la Provincia votase afirmativamente, la enmienda quedará
aprobada por el pueblo y deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo e incorporada al texto de
esta Constitución.
Excelentemene explicado, yo tambien vote por el SI. Creo que existio, a razon de la falta de informacion, el equivoco de que si se votaba por el SI despues los politicos iban a tener camino libre para reformar a su deseo la constitucion, principalmente a lo que todos se oponen, la reeleccion indefinida. Me toco ser presidente de mesa y me canse de explicar de que se trataba la reforma, sumandole a ello la ignorancia en el tema que todos poseian.-
Te respondo una parte de tu respuesta ahora, la otra en otro comentario.
Donde explicaste de que se trataba la reforma? mientras presidias la mesa o como ciudadano antes de las elecciones a quienes podias explicarle?
Como ciudadano se lo explique a la gente que conocia y me preguntaban. Y cuando me toco ser presidente de mesa todos me preguntaban porque era la reforma e incluso muchos se enteraron, al momento que les pasaba los dos sobres, que tenian el referendum.-
Pero me imagino que usted cumplio con su rol de autoridad de mesa y no explico de que se trataba mientras presidia.
Lamentablemente en algunas derrape y lo explique, aunque trate de ser objetivo creo q no estubo bien haberlo hecho.
Jeje, esta bien, me parecia extraño que me esquivara tanto la pregunta
Perdon por centrarme en eso, pero soy un poco obsesivo con el tema de esos procesos, y no muchos se lo han tomado en serio a los derechos y deberes electorales ese dia.
Tampoco me parece condenable pero hagamos lo posible para que la poblacion se informe en los tiempos dados, y en el momento de la verdad, nos guste o no la desinformacion, cumplir hasta en lo mas minimo.
Se que parece obsesivo, pero cuando empiezan a aparecer muchas minimas actitudes, se empiezan a hacer las cosas mal.
Comparto totalmente, y creo q no es de obsesivo lo tuyo, es rescatable. Y como decis la suma de pequeñas minimas actitudes terminan siendo una bola grande!. Lo que si note fue una total falta de cultura civica y una actitud muy pasiva frente a ello, es decir, de no querer instruirse.
Comparto plenamente el contenido del artículo. ¿Quieren hacer más facil la reforma? Entonces diganme claramente qué es lo que quieren reformar. Mientras no me lo digan, mi voto es NO. Ese verso de «meodernizar la Constitución» es muy vago… pueden hacer cualquier cosa.
Gracias por haberme ayudado a saber que vote bien
Si quieren reformar la Constitución, que digan claramente que es lo que desean reformar, que llamen a una convención constituyente y los ciudadanos podremos elegir si estamos de acuerdo o no con la reforma.
Pero el tema está en que toda esta movida reformista tiene como trasfondo meternos la re elección del Gobernador. Nos quieren hacer un enroque de normas, limitar por ejemplo la re elección de los intendentes pero de paso no empernan con la del Gobernador. Y por eso voté que no, y lo seguiré haciendo hasta tanto la re elección este totalmente excluida de la propuesta.
Yo diria que leas lo que puso Bloody Mary. Por otro lado te cuento que lo que se queria reformar es el «proceso para reformar las constitucion».-
Ya sé que es lo que se quería reformar. Lea usted bien lo que yo escribí, digo que quieren reformar del mecanismo de reforma, para reformar la re elección del Gobernador. Lo qu además no es ningún secreto, de eso se quejó justamente Paquito, de que el Gobernador sea el único funcionario que no es reelegible y de que no pueda sucederlo alguno de sus parientes directos. Y a mi me parecen perfectas ambas limitaciones.
Tenes razon, ahora que lo lei detenidamente entendi lo que quisiste decir. Saludos
Manzana.
Votando el sí le están otorgando superpoderes.. O eso es lo que me dijo un militante antitodo!!!
No tengo detalles de todas las cosas a reformar, pero mientras sigan poniendo la reelección de gobernador entre medio en forma furtiva, van a seguir teniendo mi NO. Porque es lo único que les interesa, en realidad. Porque es cuando menos ,desprolijo rodear la intención con otras cosas atractivas.Ese solo acto, deslegitima todo.
Aunque sea lo que mas les interesa, si ellos quieren cambiar a la reeleccion indefinida lo tendran que someter a la decicion del pueblo. Por lo pronto en este caso, en lo que a mi respecta, era conveniente votar por el SI.-
NO, cada vez que intenten hacernos firmar un «cheque en blanco», NO y NO!
A estos señores, a esta conducción, a estos tiempos, a esta diligencia, a «estos», les seguiremos diciendo NO! Excelente nota, Bestyal
Muy buena nota!!! es una pena que el NO que gano haya sido por incomprensión: muchos pusieron el NO por que no sabían que ese día se hacía un referéndum y otros por que no entendían la intención de la modificación. Me hubiera gustado que el conocimiento de la causa fuera el motivo del no…
El Mendolotudo borra los comentarios que no le gustan, chau los que me criticaban, les falto el de Bloody
Che pero si borran el de Bloody se va el mio, y yo no critique jaja. De hecho esta muy buena la nota, mas alla que no comparta tu posicion. Saludos
excelente nota bestyal
no comparto contigo, entiendo que debamos proteger la minería y evitar la reelección de gobernadores, pero la constitución va mas allá; yo creo que nuestra constitución esta muy atrasada y necesita reformarse y actualizarse
vos hablas de san juan y san luis, hace 50 años eran pueblos menores al lado nuestro, ahora son mas modernos, con mas infraestructura y planificación a largo plazo; hasta la fiesta del sol esta pasando a la de la vendimia y ni hablar de autopistas; desde lafalla, los fallados radicales y el yoda de la muerte que tratamos de tener una doble via a san luis ¿a san juan? ni noticias
creo que es hora de dejar un poco las ideas ultra conservadoras y avanzar mas hacia el futuro
es muy cierto que los políticos querrán hacer trapisondas, pero eso es otra discusión, allí es donde deberá funcionar la democracia y los ciudadanos deberemos controlarlos con nuestro voto y mandato
David:
Me encantan los comentarios asi, mas cuando me hacen pensar varios temas.
Mi opinion respecto a las dos provincias las detallo por provincia:
San Luis: Aunque no la conozco, me parece sospechoso de que lo unico que se hable es de autopistas y ahora de casas. Es lo que casi siempre se pone como ejemplo cada vez que se quiere nombrar a San Luis como buena provincia.
San Juan: En este caso si la conozco casi tan bien como Mendoza. San Juan ha crecido mucho, bastante, desde hace cinco años hasta ahora, y es producto de la mineria, ha generado un movimiento bastante interesante, principalmente comercial. Peeero, me pregunto, como va a estar San Juan dentro de 20 años? Mi respuesta es mal (me puedo equivocar), la respuesta general de los sanjuaninos es: «no interesa tanto, ahora nos esta yendo bien».
Realmente lo de la fiesta del sol me interesa tanto como la fiesta de la vendimia: poco y nada. Aunque no por eso no tengo mi opinion, que en sintesis es que le han hecho una linda propaganda, ademas de seducir de diferentes formas, sin decir con esto que es mala.
Gioja no es tonto, es bastante inteligente, MUY.
Mendoza: A pesar de lo que dijiste, considero que Mendoza sigue siendo mejor que San Juan y San Luis (sin creerme superior, odio eso), a pesar de que la han manejado muy pero muy mal ultimamente, pero estructuralmente tiene todavia cierta firmeza.
El problema con tu ultima parte del comentario es que no por no querer hacerle la vida mas facil a los politicos, uno se convierte en ultra conservador. Ademas sabes muy bien que la democracia no funciona muy bien en este pais, ya que se tapan muchas cosas en nombre de la democracia, ademas de que los ciudadanos no tienen muchas ganas e interes de controlar a los politicos con su voto, por lo menos no todavia, ya que a diferencia de una parte de nuestra generacion (intuyo que sos de mas o menos los 80s, como yo) que esta mas interesada en lo que pasa, las generaciones anteriores se caracterizan por no informarse y por quejarse por ir a votar y nada mas.
Coincido plenamente que hace años que estamos atrasados en varios temas, no solo de autopistas y dobles vias (aunque totalmente necesarias a esta altura).
PD: Mas respeto con Yoda, que la mayor parte de la poblacion aprobo su gestion.
Bue, yo ya le había respondido a David, pero desapareció mi comentario. Igual, era parecido al suyo, así no lo voy a repetir.
Bue, yo ya le había respondido a David, pero desapareció mi comentario. Igual, era parecido al suyo, así no que lo voy a repetir.
mmm.. quizás me exprese mal
yo digo que tanto san luis como san juan tienen doble via a mendoza, y nosotros ni siquiera tenemos planificado una doble via a san juan. Las autopistas, ferrocarriles y puertos son herramientas estratégicas a la hora de planificar el crecimiento de una provincia, por eso cité esa ventaja que nos llevan
hace unos meses viaje a córdoba y pase por una autopista puntana que no es la que va a baires (no recuerdo su nombre) y no te imaginas la cantidad de industrias que ví y a mayor cantidad de industrias mas trabajo ¿no?
si la fiesta del sol pasara a ser mejor que la de la vendimia nuestro turismo decaería muchísimo; por eso la cité, no porque vea alguna de las dos
coincido con vos que los ciudadanos en general no están interesados en controlar a los políticos, ni les interesa nada que no pase en su microclima laboral-familiar, pero si nos quedamos en esa terminaríamos diciendo que el pueblo no sabe lo que quiere y que es mejor una monarquía o algo peor aun
es necesario modernizar la constitución y se puede hacer porque la democracia funciona, a duras penas pero funciona al menos en mendoza, un simple ejemplo el fracaso de la megamineria y sus negociados afines
el respaldo a Yoda me recuerda al respaldo a Monom en el 95 y el espaldarazo del 97
Mi respuesta era para Enanoslife, pero ahora no veo su comentario.
Porque cuando no me gusta un comentario, mando un mail a El Mendolotudo para que lo borren.
Che, a todos, dos cosas:
1. Hay comentarios que se borran porque El Mendolotudo esta cambiando de hosting, y ya dijeron que eso iba a pasar. Aunque han sido justo los que estaban a favor del SI jaja.
2. Los que dicen que la constitucion esta atrasada y/o los que estan a favor del SI, por favor argumenten su postura, que el objetivo de mis notas no es solo que me amen porque soy genial y el mejor, sino generar debates, y si son interesantes mejor.
Bestyal Ware, me caés mal. No sé si por la subjetividad de la nota, o por tus comentarios de ciudadano correcto posteriores, pero siento que nunca serías mi amigo…
Que gran aporte a la nota, criticas vacias nomas.
Yo no te digo nada porque se que escribis aca pero sinceramente nunca me ha interesado leerte.
Un abrazo con gran pesar de no tenerte como amigo.
Y no sos el único que piensa así ehh (!)
Un saludo indiferente a la distancia.