Si tenés más de 25 años pero todavía no tocas los 30, resultará que estas en el medio de lo que algunos profesionales de la salud llaman “joven adulto”. Pero ya de por si el termino es bastante… por así decirlo, y como para que no suene tan mal, pero medio boludo el termino ¿no?
Ser joven adulto seria un término para ubicarte en ese punto medio en el que ya no estás en la pelotudes de la adolescencia pero tampoco estas en la madurez típica del adulto, entonces. ¿En dónde carajo estás?
Y puede que estés en 2 grandes situaciones, ya sea, finalizando el cursado de alguna carrera que terminaste de elegir por descarte ya que ninguna de las que posiblemente te podían gustar te convencía del todo, o porque la cuota de lo que querías estudiar era muy cara o porque tampoco la escuela te ayudó mucho llevándote a cuanta oferta educativa había por ahí para ver que deberías estudiar o trabajar. En lugar de prestar atención a los folletos y explicaciones que te entregaban, te parabas y estabas más ocupad@ en ver si te encontrabas con tus [email protected] que iban a otra escuela o si conocías alguien que te pareció que estaba buen@.
Y si ninguna carrera era “la carrera”, entonces lo mejor quizá, en ese momento fue decidir tomarse un año sabático, como diciendo “mansa paj… me da ver que quiero estudiar; mejor me tomo el año para ver bien que quiero hacer de mi vida”. Pero esa decisión, en la que te prometiste ciegamente, no solo a vos, si no a tus viejos de que seria solo un año, de un momento a otro se convirtieron en 3, 4, 5 años y ya como que en tu casa te empiezan a romper las bolas diciéndote “nen@ ¿¡y, qué hacemos, estudiamos o laburamos!?” porque el ingreso por esos laburitos temporales de promotrola o empleada, si sos mina, o de cadete de delivery si sos chabón con moto, ya no te alcanzan para bancarte las jodas, la factura del celular y uno que otro gasto y mucho menos te sirven si tu plan es irte a vivir solo.
Entonces empezas a incursionar en esa sección del diario que solo revisabas cuando eras bien pendejo (para ver cuánto tenias que ahorrar para ver si podías comprarte una motito de baja cilindrada o para tirarle el palito a tus viejos de los preciosos de un autito con la ilusa fantasía de que para cuando cumplieras los 18 te regalaran un auto de de última, y cuando estabas muy al pedo, para ver un trabajo en el que paguen unos mangos donde los horarios los podías manejar a tu gusto y fuese después de salir de la escuela o cuando termines de boludear en el club o con tus [email protected], que te quedase cerca de tu casa y que obviamente te dejase libres los viernes y sábados para salir de joda por ahí)
Entonces le pedís los avisos clasificados a tu abuelo (que todos los santos domingos compra el mismo diario) y sino se lo pedís a esa vecina que siempre sabes que tiene algún diario por ahí, jamás la viste comprar uno, ni mucho menos leer aunque sea un cartel, pero ella tiene un diario de algún domingo.
Y ahí estas, frente a frente con la sección de empleos. Empezas a saltar de un aviso a otro, avisos que piden pibes de entre 18 a 21 años, que tenga la experiencia de un tipo de 40, los horarios vamos viendo, que maneje 3 idiomas, haya terminado el secundario, que maneje Word, Excel, autocad, auto, moto, bicicleta y no sé cuantas cosas más… entonces te das cuenta que quizá es más fácil elegir un lugar donde estudiar que elegir un lugar donde trabajar, total (pensas), estudiar va a implicarte cursar de lunes a viernes, un horario fijo y listo vamos andando. Entonces, como luz divina que te ilumina la razón, te decidís por retomar tus estudios, ya te decidiste por una carrera, una facultad, etc…etc… y cuando te sumergís al mundo universitario te das cuenta que sos uno de los “viejos” que decidieron estudiar de grandes, entonces los pendejos que recién salieron del secundario y se metieron en la facultad te consideran igual de viejo como el tipo de 40 y tanto años, que ya está casado y con hijos que también empezó a cursar el mismo año que vos.
La vida universitaria te exige técnicas de estudio que jamás tuviste, ni siquiera cuando estabas en la escuela, tenés que empezar a retomar el ritmo de estudio que dejaste atrás hace un tiempo, y te cae la ficha de que nunca tuviste un ritmo de estudio. Empezas con los prácticos, los grupos de estudio, los parciales y ni te digo prepararte para los finales, y todo esto lo tenés que repetir dentro de los próximos de 3 a 5 años, en los cuales, cuando te estés por recibir ya vas a tener unos 30 tantos años y para algunos trabajos vas a ser un poco viejo y/o no tendrás la experiencia suficiente.
Así que caes pensas y te llegas a convencer de que ser un “joven a adulto” es más difícil que ser un adolescente o un adulto, porque cuando eras adolescente tus únicas preocupaciones eran ver a donde mierda saldrías a bailar y que te dejaran entrar, ver que la mina o el flaco que te gustaba se diera por enterad@ y que ser adulto tenés que bancarte el laburo que tenés, al jefe que te rompe las bolas, pagar impuesto de cuanto cosa uses o tengas, etc. Pero que nada de esto se compara a las dicotomías y las incertidumbres de ser un joven adulto.
Ser joven adulto es ser una especie de híbrido, tenés los quilombos de 2 etapas de la vida en una sola y hay que tratar de salir vivo de ella como sea. Así que hay que tener en cuenta que, como dice una frase por ahí “cuando sos pendejo, te sobra tiempo, te sobran energía pero te falta la plata; cuando sos adulto tenés energía, tenés plata pero te falta tiempo y cuando sos viejo, tenés plata, tenés tiempo pero te falta energía” así que hay que empezar a hacerse la idea de que nunca vas a poder tener las 3 cosas a la vez y que vas a tener que aprender a convivir con ello.
Escrito por Kevin Chuca para la sección:
Yo creo que el secreto es disfrutar las épocas. Pero no hay nada más lindo que laburar y ganarte tu propia plata, y si laburas en algo que amas sos la persona más feliz del mundo
Pfffff a mi me pasa! Estoy terminando Ing. Electromecánica y laburando medio día, es al pedo… Con 26 años ya no queres andar pidiendo guita! Y se pone pesado hacerla asi! Pero claro, me lo merezco años atrás cuando tenia que ponerme de cabeza, le metía taberna el martes, teco el miércoles, Iskra el jueves y asi hasta el sábado… Como vivo solo nadie me dice nada, pero ahora quisiera tener todo ese tiempo libre para estudiar mas. Eso si… Nadie me quita lo bailado! Jajajajaa ya me recibiré! Muy buena nota!! Abrazo!
En esa edad (24-29) lo más enquilombado es establecer prioridades. Éstas prioridades dependen de muchas variables:
– si aún parasitás en casa de tus viejos
– si estás viviendo en alquiler
– si realmente estudiar es lo tuyo
– si sos bueno laburando o tenes algun talento
– si la pusiste como un mono y ya encargaste hijos
– laburar Y estudiar es una opción a veces viable
Estudiar no es para todo el mundo, tenés q tener la habilidad de darte cuenta que si no es lo tuyo entonces es mejor enfocarte en otra cosa. No es necesario el estudio para el exito economico. Y si vas a estudiar, mas te vale que seas bueno (promedio 9 minimo) sino vas a ser un tachero con titulo.
Aprendé a conocerte vos mismo, asesiná a todo tu entorno (mentalmente claro) porque nada mas nocivo para TU vida que seguir lo que LOS DEMÁS quieren de vos, con esto me refiero a tus viejos que te rompen las pelotas para q seas un «orgullo» para ellos o cualquier otro pariente/amigo/conocido que te aconseja que sigas un estilo de vida ñoño como ellos.
El autito cero km no es felicidad, la casita pedorra en el barrio privado no es felicidad, el Titulo colgado en la oficina aburrida tampoco es felicidad, la familia con hijos y una esposa que te cocina tampoco, ni las vacaciones chotas dos veces al año menos que menos es felicidad. Todos esos «objetivos» que plantea la sociedad no es felicidad, son sólo estapas que te distraen y te tapan TU verdadero objetivo. Y justamente esa disyuntiva «estudiar o trabajar» es la primera tapa que tenés que sortear para ser vos mismo. Entonces ¿como tomar la fucking decision? ? hagas lo que hagas que sea algo que te haga sentir bien, hacelo BIEN y sin romperle las pelotas a nadie. No te podés equivocar
Totalmente de acuerdo con el pibe! Excepto en una cosa… En mi carrera conozco demasados altos promedios que no sirven para nada… Ya que ese 9 significa que aprendiste bien el desarrollo de una formula o chupaste bien la pija al profe… Pero de ahí a tener la creatividad para justamente crear, valga la redundancia, algo como buen ingeniero hay un mundo de distancia! La «inteligencia» sobra en este mundo y lo que escasea es la creatividad y las buenas ideas y generalmente nunca vienen de los mejores promedios… De hecho lo mejores promedios sirven como buenas herramientas para desarrollar esas buenas ideas… Los dos son útiles pero uno es mas escaso que el otro… Por el resto del comentario, estoy totalmente de acuerdo con vos hermano!