Sí, otra nota más, pero la vengo pensando desde horas después de haber emitido mi voto, pero desde una perspectiva diferente, desde la perspectiva crítica hacia el pueblo.
No soy muy didáctico a la hora de expresarme, he aprendido a los palos y así me expreso, y creo que es lo que más funciona, no creo en que la gente aprende sobándole el lomo. Como así también afirmo que uno es esclavo de lo que dice y amo de lo que calla, por lo que a la hora de emitir cualquier comentario u opinión, tenemos que tener muchos fundamentos para sostenerlo, y no opinar por opinar.
Me he alegrado mucho últimamente de la participación joven en la política, en el tema de buscar información, de tratar de emitir un buen voto, etc.
También he visto autoridades de mesa más jóvenes. No sé cómo es la elección de las autoridades de mesa, pero parece que se ha pretendido elegir a autoridades de mesa más jóvenes, y genial, porque los veo más concientizados con las responsabilidades ciudadanas, sabiendo que es más factible que ellos cumplan, y con esto estoy haciendo una crítica a las personas más grandes, tratando de evitar cumplir con su deber ciudadano.
Con esto también hago una crítica a los vivos que tratan de buscar una justificación para no cumplir con el deber cívico (ser autoridad de mesa al ser electo), porque así como tenemos el derecho de reclamar lo que creemos válido, también tenemos que cumplir nuestros deberes. Y no es excusa que el gobierno no cumple con nosotros, porque al fin de cuentas estamos haciendo lo mismo que criticamos.
Otra de las críticas es, primero no saber qué se votaba, dónde se votaba, y decir que no había opciones y que la oposición no era buena:
- Por internet se podía ingresar a la página de la mayoría de los candidatos dónde se explicaban sus propuestas y sus ideas de gestión. Por internet también se podía consultar el padrón electoral. En internet había páginas oficiales en las cuales se explicaba muy didácticamente qué se votaba. En estas dos cosas juntas, uno no demoraba más de una hora. A través de internet ustedes están leyendo esta nota. Y últimamente la gente pasa muchísimo tiempo en internet en cosas improductivas. Hasta se podía consultar la sede de los partidos para poder ir e informarse personalmente. O sea, el que tiene internet no tiene excusas para no informarse.
- Por medio de la televisión se explicó, también de forma muy didáctica, qué se votaba. También tuvimos la oportunidad de ver a varios candidatos explicando algunas propuestas. La misma televisión en la que se puede ver a Tinelli o programas de chimentos.
- Por medio del teléfono podíamos consultar el padrón, de la misma forma que llamamos a alguien para hablar cualquier cosa.
- Por medio de SMS lo mismo, el mismo formato que usamos para escribir cualquier cosa sin importancia.
- En el caso de no poder acceder a ninguna de las opciones anteriores, también habían puestos de información en la calle, y hasta podíamos ir al registro civil para averiguar qué se votaba como así también dónde votábamos. Y el trayecto era menor que ir al shopping o al centro a pasear durante horas.
¿No son amplias las opciones? ¿Había desinformación? ¿Había pocas opciones?
Y por último, la seriedad de las autoridades de mesa a la hora de cumplir sus responsabilidades. Además de mi novia, de la cual leí su “manual” y le pregunte cuanta cosa pude, de curioso, por querer saber como era el sistema y por si algún día me tocaba ser autoridad de mesa, conozco a varias otras personas que también tenían que ser autoridades de mesa, y no sé si es porque me muevo dentro de un círculo de personas responsables o si es que todos son así, y me asombró el interés que tuvieron en saber todo respecto a su función, tanto antes, durante y después de los comicios, inclusive hasta el conteo de votos y cierre de planillas. Más mi asombro al saber que la gente más grande, obviamente fiscales, los cuales habían sido presidentes de mesa, les aconsejaban de que no fueran tan “obsesivos” a la hora de hacer sus cosas, que lo hicieran así nomás así no terminaban tarde.
No sé si estoy errado o no, pero espero que la realidad que estoy viendo, sea la realidad verdadera. Puede que mi nota sea extensa o aburrida, pero espero que los que hayan llegado hasta el final sean como expreso o que terminen siendo así. La democracia puede ser un sistema en el que muchos no estén de acuerdo (yo no lo estoy), pero es el sistema en el cual vivimos, y no es totalmente malo. Mientras esté, participemos en ella, y lo que no nos guste, luchemos por cambiarlo.
Escrito para la sección «Mendoza Escribe» por Bestyal Ware
También podes leer:
Las minas no son todas iguales
El año pasado escribíamos:
Sinceramente, me parece demasiado optimista tu visión de la participación de la juventud. En primer lugar porque no creo que ser joven sea un valor en si mismo y segundo, porque hace rato esperamos a esa generación de iluminados predestinada a corregir las políticas públicas erradas de los últimos cien años. Y todavía no aparece.
Me pregunto: ¿No fueron también los políticos actuales jóvenes prometedores alguna vez?
¿No sería mejor que todos revisáramos que es lo que hacemos mal y empezáramos a cambiarlo sin importar si somos jóvenes o viejos?
Por otro lado, tampoco creo que estemos asistiendo a una primavera cívica y, lo digo fundamentalmente porque el voto es obligatorio con lo cual no se puede distinguir a quines realmente les interesa de quienes solo actúan por costumbre o reflejo y meten la boleta que venga porque les da todo mas o menos igual. Además, las responsabilidades ciudadanas no son solo votar y ser autoridad de mesa. La democracia no es ir a meter un voto cada cuatro años y después chau, nos olvidamos de todo y a otra cosa. Se puede ser responsable civilmente incluso aunque no se vote.
Igual, me pareció interesante tu nota y no fue para nada aburrida. Es un buen punto de vista y por eso invierto un poco de mi tiempo en opinar sobre el mismo.
Te agradezco el comentario, y si, el tema se puede ampliar y en consecuencia, el debate.
Paso a responderte:
1A. Si, soy optimista, creo que por rebeldia, y por llevarle la contra a todos los que opinan en contra de la juventud, trato de dar un buen ejemplo en varios ambitos de la vida siendo joven, demostrando que no todos son asi, y mientras mas abro los ojos, mas ejemplos veo de juventud (actual y por venir) con ganas de hacer las cosas bien. Puede que peque de optimista, pero no creo estar tan equiovado.
1B. Respecto a la generacion de iluminados, no se si sera la mia, yo me estoy refiriendo justamente a mi generacion con mi nota (la de los ochenta), que es la que recien esta entrando en la politica. Igual no me refiero estrictamente a la politica en este caso, y no me molestaria que no se metan. Es un tema amplio mi parecer, pero cuando me refiero a la buena juventud, me refiero a la generacion de los ochenta y noventa que estan empezando o ya son casi adultos y que empiezan a actuar en serio en la vida, no solo politica, sino en la vida de trabajo, de emprendimientos, etc.
1C. No se si los politicos actuales fueron prometedores alguna vez, tal vez si, tal vez prometedores para las expectativas de esa epoca. Igual no se que tanto, tengo muchas ganas de escribir algo referido a las diferentes generaciones, pero estamos entrando en un terreno tambien amplio. En realidad vuelvo a decir que trato este tema alrededor de otro tema, que son las elecciones, trato de dejar en evidencia la participacion joven, sin que signifique la participacion si o si dentro de la politica.
2. Excelente comentario, la cosa es que yo estoy medio resignado sobre las generaciones anteriores a la mia, como que no les importa, y a pesar de que hay buenos ejemplos, no son la mayoria (se que se puede contradecir un poco con lo que defiendo en mi postura). A ver, como para poner un par de ejemplos, aunque sean muy tontos (hice la aclaracion), es para que se entienda bien, a la gente grande le decis que no ensucie la calle y pocos cambian, la gente joven ya viene directamente asi sin tener que decirles que respeten la limpieza, lo mismo con, que se yo, el cinturon de seguridad, tambien con eso que nos inculcaron tanto de que antes no se podia votar, y ahora si, y hay que estar orgullosos, y nosotros, que no vivimos esa epoca, le damos mas importancia a la democracia que las personas que nos dicen que hay que respetarla, y mil cosas mas. Y lo mismo lo podes transportar a otros ambitos.
3. ¡Ojala que se revisara lo que uno hace mal, la tan necesaria autrocritica!, sin importar la edad, pero como dije, me estoy poniendo al frente de mi generacion.
4. Totalmente de acuerdo con lo del voto obligatorio.
5. Totalmente de acuerdo tambien con lo de que no es solo votar o ser autoridad de mesa, pero peor si no se cumple ni siquiera eso, mas bienvenido sea los que se involucran, sin que signifique estar dentro de la politica, pero si abrir los ojos, prestar atencion, ser fiscales de nuestros propios politicos. A esto me referia con lo de no estar tan de acuerdo con el sistema democratico actual. Como dije, estoy de acuerdo con lo que decis, pero no por eso no voy a aplaudir que haya cosas que se esten haciendo bien mientras tanto.
Espero haberme explicado mejor (no se que tanto, no estoy muy fresquito a esta hora).
Y arme la nota para exponer mi punto de vista y para debatir, espero que si alguien mas lo hace, sea con coherencia y con argumentos, ya que cualquier aporte, bienvenido es.
Ok, se entendió. Y te aclaro que no soy anti – juventud; mi comentario es autocrítico. Yo también soy de la generación de los ochenta y lo que digo es que eso, por si solo, no dice demasiado. Y como ejemplo te puede poner a quien era el presidente de la mesa donde me toco votar; era un señor de alrededor de sesenta años y, la verdad, me pareció que hacía su trabajo bastante bien e iba bastante rápido.
Por otro lado, ¿qué generación no ha creído que la que le seguía estaba totalmente perdida? Así que el hecho de que se descrea de la juventud no me preocupa. Además, me da la impresión de que tenemos una cierta tendencia a añorar el pasado, no sé porque será.
Me encanta la autocritica, no somos perfectos, pero uno es bastante mas coherente cuando se da cuenta de algun error y lo reconoce, no ser orgulloso.
No niego que haya gente grande que haga bien las cosas, aunque creo que es porque las ha hecho bien toda la vida, por eso intento que la juventud sea buena desde el principio, ya que despues no creo que cambie.
Jaja, es verdad, lo de antes siempre fue mejor, espero no decir eso cuando sea grande, aunque ojo eh, hay gente grande que no dice eso, que ve muchos cambios y progresos.
Esto con los milicos no pasaba…
Jaja, es cierto
¡Un clásico! ¡Jajaja!!!
muy buena nota loco.
LA JUVENTUD NO GARANTIZA NI EFICIENCIA NI COMPROMISO…LA PRESIDENTE DE MESA QUE ME TOCÓ A MI…APENAS SABIA ESCRIBIR…PERO HIZO LO QUE PUDO.
a mi me toco ver el famoso sanguche por un voto…o el «elemento» que estaba en la mesa….por supuesto elegido al dedito…recontra ineficaz!!!
Tu nota es muy buena; la juventud quiere participar..pero creo que todavía hay bastante campaña de desinformación.
saludos
Poder votar es digno, saludable y hermoso.
Bueno, bueno, tampoco te pongás tan cursi que no es para tanto.
Sabia que dentro de esa capa machista e intolerante se escondia una persona dulce y cariñosa.
Muy buena semblanza, tus impresiones pueden ser compartidas o no, pero son tuyas y son dignas de respeto. Yo tampoco soy un convencido de la democracia, creo es un sistema bastante imperfecto, pero altamente perfectible. Tal vez sea el menos malo, pero es lo que hay y es lo que tenemos.
excelente nota, si no ponemos un poco de optimismo a la vida lo mejor que se puede hacer es sentarse a esperar el fin del mundo
esta buenisimo que cada vez mas jovenes se comprometan y luchen por un pais mejor, con mejores gobernantes, igual se tendrian que comprometer los no tan jovenes
«la democracia es el peor de los regímenes, con excepcion de todos los demas que se han probado»
si mal no recuerdo demos=pueblo cratos=gobierno, la democracia por definicion es el gobierno de un estado por su pueblo
la argentina necesita mas y mas democracia, esto es, necesita mas compromiso de los argentinos con su pais
«no te preguntes que puede hacer el pais por ti, preguntate que puedes hacer tu por el pais»