Seamos honestos. Hoy en día nadie lee, y la sociedad mientras tanto involuciona. Los cerebros se achanchan, las mentes se ralentizan y es por eso que escuchamos a cada uno hablar cada pavada… La gente se vuelve vaga, deja de fomentar la imaginación y van a lo masticado: la televisión, la web. Miles de formas de divertirse sin mover una neurona.
Por mi parte siempre fui de leer mucho. Tuve la suerte de que mis padres me empujaran a leer y que la lectura se convirtiera en mi único vicio. Recuerdo historias increíbles como Los hombres que no amaban a las mujeres, amores raros y atrapantes como en Crepúsculo, Gabriel García Márquez y su realismo mágico de Cien años de Soledad, historias cercanas como en La Siesta Dorada…Cada libro dejó algo en mí, una enseñanza, un personaje, una sensación. Cada libro nos da una razón para volver a leer.
No poder salir de los libros, no poder despegar los ojos de cada página. Mirar la siguiente hoja haciendo trampa, como queriendo adivinar el futuro. Una sensación increíble. Codearte con personajes que creamos de la nada, personajes únicos y diferentes en cada lector. Imaginarme los escenarios completos.
Cuando lees la vista se agiliza, la memoria se relaja y vivís el momento con la misma adrenalina que si lo estuvieras protagonizando. El libro se convierte en tu mejor amigo y para aquellos que le huyen a la realidad es un escape más eficiente que las drogas y mucho menos dañino.
Muchos de ustedes creen que leer pasó de moda, que leer es de viejos y gastar plata en libros una estupidez. No agradecen el hecho de que tenemos historia gracias a ellos, nos dan algo de qué hablar y por eso debemos respetarlos, a ellos y quienes los escribieron. Nos otorgan identidad como seres humanos. Por eso defiendo a los libros tanto como defiendo mi personalidad, porque en cierta forma fueron mis otros padres y me hicieron quién soy hoy en día. Y pienso que quizás el hecho de que tengamos tantos problemas éticos en nuestra sociedad, se deba a la falta de estos “padres”, a que quizás vivimos una sociedad formada por “huérfanos de lectura” a los que les faltó ese pequeño aporte.
Probemos dejar un poco la tele, dejar un poco el facebook, darle mérito a ese grupito de personas llamadas escritores que tienen miles de tesoros en sus cabezas para darnos y nosotros muchas veces ignoramos. Si no saben por dónde empezar, les regalo una pequeña lista de EXCELENTES libros que he leído y que pienso que es necesario recomendar (estoy a su disposición para dar cualquier otra recomendación fuera de la lista).
Ahí van las recomendaciones de la Madame:
El nombre del viento, Patrick Rothfuss: para los amantes de la magia no tradicional y la aventura. Imperdible.
- Los hombres que no amaban a las mujeres, Stieg Larsson: El primero de una saga de novelas de misterios criminales. Atrapantes.
- Harry Potter…ya saben de quién. Puede parecerles un libro estúpido e infantil. No me interesa, a mi me encanta y si saben inglés leerlo en el idioma original no tiene desperdicio.
- El Combustible espitirual de Ari Paluch. El único libro de autoayuda que realmente ayuda, o por lo menos el único que pude terminar de leer sin cansarme de el exceso de positividad.
- La casa de los espíritus, Isabel Allende. Clásico. No hay familia que no se identifique con este libro.
- Saga Crepúsculo, ¡el libro, NO la película!
- Por último, la mejor colección de textos que se han escrito en todos los tiempos: El Mendolotudo. ¡A Disfrutar!
También podés leer:
Sos una genia… me senti totalmente identificada con lo que escribis respecto a la lectura como habito y vicio, y ni hablar de las recomendaciones, lo que decis de Harry Potter lo profeso a muerte! jajaja
Me gustan mucho tus articulos, segui asi!!
Excelente propuesta, adhiero 100% a ella. A alimentar la neurona…
Me gustó su columna de hoy, pero me parece que sus recomendaciones son un poco monotemáticas, así que, presumiendo un poco, les voy a dejar las mías (que probablemente no le interesen a nadie, pero bue, que más da).
Y estas son:
1 – La Gesta de Marrano (Marcos Aguinis).
2 – Ensayo sobre la ceguera (José Saramago).
3 – La Fiesta del Chivo (Mario Vargas Llosa).
4 – La ciudad y lo perros (Ídem).
5 – La Saga de los Cofines (Liliana Bodoc, son tres libros).
6 – La Mujer de Strasser (Héctor Tizón).
PD: Todas son novelas.
Ah, ahora también se me ocurren un par de no recomendaciones:
1 – Los Siete Locos (Roberto Arlt, no leas este libro si estas medio depre, porque te suicidas de una).
2 – El Soberano del Nilo (Wilbur Smith, un mamotreto intragable, un bodrio cuya historia nunca te atrapa).
Algunos la leídos y otros no…
Muchas gracias por las recomendaciones!
Apoyo la moción de la lectura como vicio, aunque prefiero y adhiero a las sugerencias de mi nuevo amigo Kerim! Y agrego, Fontanarrosa, Di Benedetti, Andahazi (todos y cada uno!), Tolkien y Tolstoi! Imperdibles y absolutamente recomendables!
Tolkien…cómo me voy a olvidar de Tolkien!
Gracias por las sugerencias mi Lokita nueva amiga, pero Andahazi es como el Coelho argentino, quizás sea prejuicio, no sé, pero leí solo el Secreto de los Flamencos y la verdad que no me gustó para nada, la historia es como que no cierra, no logro hacer que me metiera en la misma. O… será solo una cuestión de gustos diferentes ¿no?
Saludos.
Bueno, mi amigo Kerim, es que justo, justo fue a dar con el libro que parece que Andahazi escribió en estado de coma! Pero le recomiendo «Las Piadosas», del mismo. No se va a arrepentir y por sobre todo, no me va a putear después de leerlo! Ah, y a todos, recomiendo «Bomarzo», de Mujica Lainez, si les gusta un poco de ficción mezclada con historia. El tamaño es aterrador, pero vale cada día de las vacaciones de verano invertido en su lectura!
Ok, acepto la propuesta, voy a ver si lo consigo y después vemos si la puteo o le agradezco la sugerencia. Hehehe!!!
Excelente lista pero es la Saga de los confines, tambien los cuentos de Liliana Bodoc son muy buenos. Es una escritora digna de recomendacion ademas de una excelente persona , tuve la suerte de participar en un taller que dicto ella y nos enseño muchas cosas.
Un libro que puedo recomendar es Cruzar la Noche (Alicia Barberis) y La fuerza de los monterrey (los dos libros) te hacen pensar un poco sobre las injusticias .
¡Lean, putoss!
Que boquita!!..con ella le decis Te amo a tu noviecito?..trolo!
Excelente lo suyo Madame, pero no siempre le peguen a las drogas jaja.
Yo le recomiendo al lector mendolotudo las dos novelas de Fontanarrosa: Best Seller y El área 18.
Después leo muchas rarezas que dudo que a alguno le guste, si quieren recomendaciones me mandan mail y estoy dispuesto.
Muy buena su nota y su propuesta, repito.
SI LA MUSICA AMANSA A LAS FIRAS EL LEER DESARROLLA TU IDIOMA Y TE SACA
DE LA RUTINA DIARIA,PARA MI ES RELAJANTE, APESAR QUE ME INTERESAN LOS
LIBROS TECNICOS,AVIACION,MOTORES ETC.
MI PADRE DECIA «SOLO LOS PERROS DAN DOS VUELTAS Y DUERMEN,VOS NO SOS
UN PERRO,LEE UN PAR DE PAGINAS QUE DORMIRAS MEJOR,COMBATE EL IMSOMNIO»
ES HERMOSO TENER UN LIBRO ENTRE LAS MANOS EN UN VIAJE AL CENTRO,SINO ME VIENE LA MODORRA, COMO DECIA «MINGUITO» «CACHA LO LIBRO QUE NO MUERDEN»
Gran razón tiene Ud madame…el principal problema es que a parte de que algunas familias no estimulan a leer a sus hijos.tambien los colegios hacen que cada vez se lea menos…
El leer fomenta la creación y la cultura…así como dijo Zippo..con su lenguaje animal…lean homosexuales!
Muy bueno su artículo, Madame!
Leer hace todo lo que usted ha dicho.
Además, mejora la ortografía y enseña a redactar.
Tantas ventajas tornan a los libros en elementos baratos.
Que buen artículo y que buenísima idea!!!! (Sepan disculparme, no es que me haya vuelto obsecuente del staff del mendolotudo, pero cada vez me sorprenden más, mamita querida!!!!!)
Yo recomiendo algunos que me han gustado a mí que aún no hayan citado y que sean de temas variados (jamás me acuerdo con exactitud los autores):
* Muchas vidas, muchos maestros
* Juguete Rabioso
* Bar del Infierno
* El evangelio según Jesucristo
* El amor en los tiempos del cólera
* Padre rico padre pobre
El Ángel Gris seguramente va a aportar una buena cuota a esta nota.
Aporto autores de:
Muchas vidas muchos maestros, BRIAN WEISS
El Amor en los Tiempos del Cólera, GABRIEL GARCÍA MARQUÉZ
Los demás voy a buscarlos
«Juguete rabioso» Roberto Arlt.
«El evangelio según Jesucristo» Saramago.(IMPERDIBLE)
«Bar del Infierno» Alejandro Dolina. (Otro IMPERDIBLE)
«Muchas vidas, muchos maestros» Brian Weiss.
Juguete Rabioso, de Roberto Arlt.
El Evangelio según Jesucristo, de Saramago.
Excelente recomendación la de largar la tele y la compu y ponerse a leer. Nada se compara con la imaginación cuando uno lee un buen libro.
LA ILIADA Y LA ODISEA (Homero)… LA ENEIDA (Publio Virgilio Marón)… LA REPUBLICA (Platòn)… y larguìsimo etc. Vamos gente, que hubo de los verdaderos clásicos!
La republica de Platon me parece increible, y más cdo un profesor de filosofía me hizo una pequeña comparación con nuestro ex presidente «nestor k».
Actualmente estoy leyendo el arte de la guerra, y sin bien es muy bueno todavia no logro entenderlo del todo. Gracias por las recomendaciones hacia bastante q estaba buscando algo para leer q me dejara «algo», ya veré por cual empiezo!
Yo voy a recomendar uno solo, ya que más de uno es de snobs (jajaja)
«Trópico de Capricornio» de Henry Miller.
«EL CANTO DEL PÁJARO» Anthony de Mello (metafísica). El único libro que me he animado a recomendar, es un antes y un después.
!!
Que oportuna su nota Madame!! Llegué tarde a ella, pero llegué. Y que enorme placer leer sus comentarios (la mayoria). Saberlos amantes de un buen libro nos hermana. Tomo varias de sus sugerencias, agregaria las mias, pero el hecho es que nos auna el placer de rendirnos ante un buen libro. Gracias Berjavel, Ludlum, West, Bioy, Cortazar, Poe, Quiroga, Homero, Verne, Bequer, Bodoc, Soriano, Sofocles, Tzu, Smith, Fontanarrosa, Palacios, Dolina, Bradbury, Hernandez y Tolkien. Gracias TOTALES!!
Muy buena la nota, es bastante vieja, pero yo ando leyendo un poco de cada uno, porque hace poco que conocí la página!
Jejeje, muy buena la nota, es cierto que hay que dejar un poco la tele y esas cosas, yo ya la dejé a la TV, pero con la computadora es otra historia! D:
Jajaja, saludos! ^_^
Los libros que dejaste en la lista no los conozco del todo, a algunos los conozco y a otros no…la saga de Harry Potter me gustó bastante(antes de ponerme a ver bien de que se trataba era uno de sus principales defenestradores! D: Pero ahora que vi las películas, y voy por los libros, la historia es otra…), no así Crepúsculo, yo soy un gran fanático de los vampiros, son de mis criaturas de terror favoritas, y la verdad que estos nuevos vampiros no me gustan para nada, y la verdad, dudo mucho que algún día lo haga(la verdad que yo me interioricé mucho con la idea de vampiro que presentan en White Wolf, como «Vampiro:La Mascarada» o «Vampiro:Edad Oscura» y muchos otros más…son un par de libros, no precisamente de literatura, tienen otro fin, pero tienen muchísima historia, la trama, desde mi humilde punto de vista, es de lo más elaborado y bien trabajado que he leído, y tiene un toque bastante atrapante) y bueno, me gustaría recomendarle por si no lo ha leído, a un escritor clásico, y de mis favoritos: Howard Phillips Lovecraft, en mi opinión un maestro, sus descripciones son tan detallades, tan al pie de la letra, que uno prácticamente se puede imaginar toda la escena, hasta con lujo de detalles! Bueno, dejo de escribir, porque el comentario ya se puso largo y tedioso de leer!
Señor, gustazo ver que alguien se prende a leer mis notas! Y más las viejas…Veré si tengo la oportunidad de incursionar por sus recomendaciones! Siga leyendo, y escribiendo!!! Beso