La sorpresa de encontrar a Carmela mientras miraba a Fanta no fue tanta como habría imaginado, aunque sirvió para borrarme de un plumazo la excitación que me había producido ver a Fanta en pelotas. Carmela me miraba encendida de furia pero, por algún motivo, se quedaba allí, de pie a unos metros mío, con las bolsas de las compras colgando de sus manos. Tenía claro que la quería mucho más que antes, pero ya nada era igual en la relación. Yo ya no podía ocupar el lugar en donde ella me había puesto cuando nos conocimos. Y eso se cambia dramáticamente, o no se cambia. Y yo necesitaba elegirla. Sabía que mientras no la eligiera, cualquier Fanta me iba a mover el piso.
-Linda…
-¿Qué hacés mirandola a Fanta? –dijo y sus ojos brillaron como el pavimento después de la lluvia.
Algo había cambiado tanto dentro mío, y no podía advertir qué era, cómo se había dado, cuál fue el disparador de aquel cambio tan radical en mí y en todo el contexto que me rodeaba.
-Linda, la miré porque estaba por cebar mate y la encontré en el patio. La miré porque está desnuda, porque me sorprendió… -pero de pronto no me dio ganas de seguir hablando, y me callé. Me parecía que todo era tan evidente.
No me gustaba esta nueva postura natural que me nacía. Me sentía muy egoísta, pero entendía que había cosas importantes, y otras que no, y ya no sentía ganas de fingir nada con las que no. Carmela me miraba estática, y una lágrima desbordó su ojo derecho. Sentí su impotencia. Algo se le había ido de las manos, y descubría lo mismo que yo: que había cosas importantes, y otras que no. Y de pronto yo le importaba. Dejé el mate y el termo sobre una mesita al lado de la puerta y me volví a Carmela.
-Los cambios drásticos, como el que hice cuando me vine para acá, son difíciles de procesar, Carmela. Y me doy cuenta de que antes de poder mirarte, tengo que resolver otras cuestiones.
Yo me daba cuenta de que Carmela, así, mirándome como el que fui en el pasado, no me interesaba.
-Y me estaba haciendo el distraído con eso –continué-, pero me doy cuenta de que es una prioridad.
Ya no me bancaba mucho que me mirara así. Entendí que ya no me bancaba que nadie más me mirase así, con piedad y ternura, con rigor y desafío. Y la tomé de los hombros.
-Ojalá te encuentre cuando vuelva, linda…
-¿Te vas? ¿De qué estás hablando?
La calle guardaba un silencio respetuoso, los árboles no sacudían sus ramas a pesar de la brisa tibia que me abrazaba al pasar. Llegué hasta la puerta y toqué dos veces. El sol bajaba en línea recta achicando las sombras. Cuando empezaba a entender que no había nadie la puerta se entreabrió y, por la oscura apertura de su siesta, Teresita asomaba sus pómulos hinchados y su pelo revuelto.
Nos sentamos en la cocina fresca y sin luz. El sol rebalsaba chorros por las hendijas de los postigos, y la incansable gota de una canilla sin arreglo nos recordaba que, aunque no haya relojes, el tiempo siempre está ahí, mirándonos, escuchándonos, y sellando lo que hacemos en el baúl de las cosas que ya no se pueden cambiar.
-Qué sorpresa –dijo la Tere sin mucho entusiasmo-. ¿En qué te puedo ayudar, Marcos?
En su voz estaba el formulario que acreditaba que se había levantado de una pesada siesta para atenderme. La miré. La miré con mis nuevos ojos, con mi nueva mente, con el nuevo formato desconocido que había poseído mi cuerpo para siempre. Le miré el pelo ahora atado en una cola larga, le miré los hombros redondeados, las tetas, tensando el género amarillento de una remera desganada, le miré la cintura, su marcada cintura, su cadera, enfundada en un short de jean gastado, las líneas que se deslizaban hacia abajo por el aire trazando las curvas de sus piernas delgadas, el gesto de cruzar las piernas, de apoyar su culo en la mesada, su mano atajando el codo, su otra mano con un vaso de agua… Entre mis pensamientos no caía la gota de la canilla. Eran pensamientos de un segundo. Eran imágenes instantáneas que me mostraban todo a la vez. Eran el aleph borgiano de toda ella, que me estaba revelando lo que antes no había visto, que no podía haber visto de ninguna manera.
-¿Y Traviata?
-En su casa. Está con fiebre.
-Y ¿no lo fuiste a ver?
-Marcos –dijo la Tere después de disparar un suspiro por la nariz-, ¿qué necesitás?
Me paré y fui a su lado en la mesada.
-Necesito hacer las cosas que no hice, Tere. Necesito besarte.
-Y tampoco hicimos el amor, ni nos casamos, ni hicimos un viaje…
-Necesito hacer las cosas que no hice por miedo, Tere. Y necesito besarte.
-Marcos, lo que pasó ent…
Y le tomé la cara con mis manos, y la besé.
Volví a escuchar el goteo de la canilla y el golpeteo suave de los postigos mal cerrados cuando todavía estaba bebiendo de su boca. Sus manos, al principio estáticas, se movieron y se deslizaron lentas por mi espalda. Quietos, muy quietos, yo con mis manos en su cara y ella jugando con las suyas en mi espalda. No hubo contorneos ni vueltas apasionadas. Solo el beso largo e intenso de nuestros labios parecían tener vida. Solo ellos mostraban la pasión que escondían nuestros cuerpos y la inmensa tarde durmiente. Y seguimos besándonos. Y el beso continuó hasta que los rayos de sol que atravesaban los postigos se apagaron cansados de que nadie los mirara. Y retiré mi cabeza, despegué mis labios de los suyos, y al fin nos miramos, vulnerables, expuestos como dos que acaban de hacer el amor por primera vez. Sus ojos estaban tan desconcertados como yo. Sus manos se aferraron un poco más a mi espada para que no me alejara tanto. Yo sostenía mis manos en sus mejillas. El sol venció a la nube y volvió a entrar con fuerza por todas las grietas posibles, y sus ojos se encendieron. Había olvidado por completo lo linda que era la Tere. Ella apretó los labios y tosió un quejido.
Me separé de ella, volví a mi silla y me apoyé de pie con mis manos sobre el respaldo. Cuando la volví a mirar sus manos aún seguían un poco en el aire hasta que decantaron sobre sus muslos. Un vacío infinito devastó la casa entera y empecé a sentir muchas ganas de irme. Todo en el aire eran sentimientos, no había espacio ni lugar para la más mínima palabra, pero nada podía terminar sin el coloquio formal civilizado.
-Y ¿ahora, Marcos…?
Recién ahí me cayó la avalancha de culpa. En el beso apareció todo el hervor de lo que sentíamos antes, pero lo único que yo podía saber con certeza era que yo ya no era el mismo de aquellos tiempos. Sin embargo ella sí. Era la misma. No había procesado nada, todo lo había tapado bajo la manta de un Traviata que le ocupó la cabeza, y se había quedado estática, preservada en el sufrimiento de ya no creer más en nada. En su beso había un eterno ayer. Una perdurable insistencia en volver al pasado para que la vida sea como ella la soñaba, y no de otra forma. Al final, la Tere también se parecía un poco a Traviata. Ella guardaba sus sueños perdidos para que vuelvan por ella, de la misma manera en que Traviata mantuvo sus recuerdos con Popi para que esta nunca muera. Y ahora los dos estaban muertos. Los dos valían toda la riqueza de un ayer que ya no existía. Empecé a sentir menos lástima, y la volví a mirar pero como lo que era. Ya no se veía tan sólida y activa como siempre, aunque en sus ojos vivía la férrea promesa de que, algún día, iba a volver a caminar.
-Ahora nada, Tere. Ahora sé que te amé.
-Qué bueno –dijo sin entusiasmo-. ¿Y yo qué? ¿Qué hago ahora con este beso, Marcos…?
Qué feo es decir con palabras lo que es evidente.
-Guardalo. Y sabé que alguna vez amaste, y que podés volver a hacerlo.
Su cara se llenó de una expresión frágil, se separó de la mesada, fue hasta la puerta y la abrió.
-Espero no volver a verte nunca más en mi vida, Marcos. Te voy a olvidar. Sabelo.
-Lo sé –le dije convencido.
Atravesé el umbral de la puerta pero me detuvo con una mano en el hombro.
-Esperá. ¿Por qué? ¿Para qué hiciste esto?
La miré, me sentía el mensajero de la muerte.
-Porque lo que no enfrentamos hoy, vuelve a aparecer en nuestra vida pero de manera más cruel, Tere.
Y sin decir nada cerró la puerta, y no sé por qué, pero supe que nunca más la volvería a ver. Salí a la vereda y me quedé parado, desorientado. Todo había sido muy intenso. Ahora me tocaba resolver la segunda cuestión inconclusa. Y, cruzando la calle, salí para allá.
(Continuará…)
También podes leer:
Fue Foul: “La primera vez de muchas cosas”
Ahhhhh Marcos t odioooooo!!! no puede ser q siempre pero siempre me dejes totalmente intrigada!!! Soy demasiado ansiosa puede ser, pero lo tuyo ya es crueldad…
Muy buen capítulo, me encanta este Valencia nuevo, este Valencia decisivo,q va cerrando historias pasadas para vivir el presente plenamente, se va convirtiendo en Hombre me parece.
Me mató la frase del final a la Tere, mucha verdad junta!!
Tal cual, Meli. Cerrando historias. Creo que a todos nos pasa de no cerrar todas las historias, pero hay gente que vive del pasado. Que se queda en lo que hubiera querido que pasara. Y las cuentas que no cerraste en el pasado, vuelven con interés.
Gracias por volver a comentar, Meli!
q hijo de perra!!
En su beso habia un eterno ayer. Una perdurable insistencia en volver al pasado para que la vida sea como ella la soñaba y no de otra forma…
me matoo esa frase!
Eso sintió Marcos. Cuando la besó se sintió en el bar de Fue Foul un miércoles de fútbol. Y no hay nada más desagradable que tirar el dado y tener que retroceder cinco casilleros.
Gracias, Yulis! Gracias por comentar!
tus notas me ponen a full…sabelo!
Epa! Qué bueno eso, Yulis!! Disfrutalo, pordiós! Gracias, mujer!
Es así Marquitos, las materias pendientes van carcomiéndonos y produciendo llagas cada vez más hondas!
El ¿qué hubiera pasado si? es una tortura! Por eso no hay que guardarse las palabras, los besos, los abrazos…
Espero ansiosa el próximo martes!
Besos
El «Qué hubiera pasado si…» es veneno para la paz, y no deja ver las cosas reales que tenemos alrededor. Tengo dos frases en mi mente siempre: «La única verdad es la realidad», que la dijo Perón, y que «no hay nada más romántico que la realidad», que la dije yo en un asado (no por eso tiene menos valor, eh…?).
Te espero como siempre, Pepa! Y espero que el momento que estabas viviendo, que una vez mencionaste en un comentario, ande por buenos cauces. Un beso, te espero el martes que viene.
Va de mal en peor! Una materia pendiente justamente… para mí y para él… con la diferencia de que nos miramos con los ojos del hoy, nos reecontramos, nos reconocimos en el otro, pero tarde. Vaya si son crueles las historias a destiempo.
Me hiciste acordar a la canción de Arjona, «Tarde». Esas historias son crueles. Pero yo creo que uno encuentra lo que busca, y que uno tiene lo que quiso. La pauta es qué es lo que estamos buscando, y qué es lo que, al final, queríamos. Calibrar esa mirada es justamente lo que está haciendo Marcos con la Tere.
Ojalá que todo salga bien, Pepa. Mucha suerte!!!
Me sonaba de algún lado lo que escribí, ahora se de dónde jaja
Porque lo que no enfrentamos hoy, vuelve a aparecer en nuestra vida pero de manera más cruel, Tere.
que buena manera de contestar,, me encantaria volver a leer toda la historia pro en un libro impreso!!
«Fue foul» impreso?? No estaría mal ehhhh! Vamos buscando editorial?
Gracias, Rulo! Gracias, Pepa! Conep y Bomur me están insistiendo con lo mismo. Ya veremos si da para eso. Tendría que retocar algunas cosas, corregir otras, agregar faltantes que no existieron por cuestiones de espacio… Pero gracias por tu opinión, los jefes estarán tomando nota en este preciso instante.
Rulo, gracias por comentar, querido!
Opino lo mismo…sería una genialidad.
+1 al voto del libro! yo lo compro y lo quiero firmado por Marcos Valencia!!
Como dice Dolina, Nunca es triste la verdad lo que no tiene es remedio…Me parece muy bien que arregle sus temitas del pasado…Ahora puede caminar libremente…se lo merece!!!!
Joh, querida! Sí, ya le tocaba a Marcos componer lo que había ido dejando a medias en su camino. Si no hacía esto, difícilmente podría enfrentar esta nueva etapa en la vida. Gracias, Joh! Gracias por venirte siempre por acá.
«lo que no enfrentamos hoy, vuelve a aparecer en nuestra vida pero de manera más cruel»… –> Tiene tanto sentido.. es muy importante cerrar círculos que quedaron abiertos en nuestro pasado. Nos cueste y duela, al final nos trae alivio, satisfacción y libertad. Libertad de «elegir» nuestro propio camino. Libertad para amar sin miedos.
Buena suerte Marcos! me gusta esta actitud que tomaste.
Un abrazo
Exactamente, Rusa. Enfrentar las cosas nos da libertad. En realidad, decidir nos da libertad. Mal o bien, cuando decidimos estamos haciéndonos cargo y no nos sentimos meados por un elefante. Cosa que sí les pasa a los que esperan que la vida les pase. La Tere, pobre, se cansó de meterle para adelante, de poner el cuerpo, y bajó los brazos. Pero en sus ojos está viva las ganas de una vida propia. Y eso, a mí, me dio paz. Siempre la quise mucho a la Tere. Qué pena que se quede estancada en los recuerdos. No le queda bien.
Gracias, Rusita! Qué bueno que pasaste. Un beso!
Está bueno eso de ir cerrando capítulos en la vida de uno…..y de esta forma no quedarse con la intriga del «que hubiera pasado»…
Amigo..apasionante historia.
saludos
Sí, Furioso. La incertidumbre de estas situaciones me recuerda a la canción de Cordera, Mi Caramelo. Pucha, qué canción más triste! Buenísima, pero un bajón.
Gracias por pasar, Furioso! Un abrazo!
Voy a extrañar a la Tere.
Yo también, Blanco. Marcos es un pelotudo.
Mientras te contestaba, en mi muro me pusieron lo mismo, que iban a extrañar a la Tere. Mirá lo que es una mujer con personalidad, aunque se equivoque, aunque falle, cuando una mujer se la juega, siempre despierta admiración.
Siempre fue un golaso esa mina. Hubiese apostado que aparecia para quedarse…
Es increíble, estaba esperando esta nueva entrega para poder preguntarte por la Tere y la Eli, me dejaste sin palabras.
Y recién ahora me doy cuenta q usas el artículo «la» y «el» antes de los nombres propios y sos de Buenos Aires…q mímesis Valencia muy bien!
Jajaja, Belu, eso es un laburo que hice cuando empecé a escribir Fue Foul!! «La» Elisa fue el primer intento, jajaja. Qué bueno que alguien notó tanto esfuerzo!!! Genia!!!
Qué bueno, Belu! Qué buenas son estas cosas. Quiere decir que no pierdo el timming de la historia. Si supieras lo que es mi cabeza cada vez que abro la hoja en blanco y tengo que empezar…
Qué bueno que andes por acá, Belu! Gracias por comentar!
-Porque lo que no enfrentamos hoy, vuelve a aparecer en nuestra vida pero de manera más cruel-
quize empezar con esto mi comentario…sin querer de a poco me vas guiando marcos….ojala yo tbn pueda tomar esas determinaciones para mi vida…estoy en ese proceso…
como siempre muy bueno el camino de la historia….la verdad cada entrega estoy mas cautivado…como siempre lo digo…un grande….ojala vuelvas por mendoza y pueda tener el honor de conocerte….un abrazo….
y como lo dije una vez….SI LA VIDA TE DA LIMONES…HAZ LIMONADA!!!…. jajaja….
Qué bueno que la historia te esté acompañando en tu proceso, Arkano! No te das una idea del orgullo que es para mí. Gracias, querido! Voy a volver a Mendoza seguro. En cuando coordine los medios y la fecha, aviso. Metete en mi facebook, tenés la barra arriba de los comentarios, abajo del cuento.
Un abrazo, Arkano! Y gracias por acompañarme vos a mí en esta historia.
Martes que no concluye sin antes leerte Marcos, excelente capitulo. Me parece increíble que le des al flaco la sabiduría de intentar cerrar etapas y seguir con la próxima algo que a veces se nos hace tan difícil llevarlo a cabo en nuestras propias vidas.
Saludos y como siempre Genio!
Sí, Vani. Es difícil cerrar etapas, pero el que no las cierra no puede pasar al otro casillero. Las historias inconclusas siempre vuelven a buscarnos para que las cerremos o para seguir volviendo eternamente, y siempre nos encuentran cuando estamos en plena construcción de algo nuevo.
La genia sos vos, Vani, que andás siempre por acá. Gracias por el comentario!
Increible la madurez de Marcos con que enfrentó el pasado para poder desterrarlo, me encanta la nueva postura del personaje, ya no es más llevado por la inercia de la vida, sino que empezo a decidir que quiere y eso queda demostrado en ir concluyendo situaciones que quedaron abiertas en el pasado (SE QUE TE AMÉ).
WOW! no dejas de sorprendernos… de hacernos vivir esos momentos como propios… Genio!!!
Gracias, gracias y mil gracias más por todo los que nos regalas!!!
Ese es el paso que está dando Marcos, que la vida ya no sea la inercia de la barranca, sino que sea el camino que él elija, aunque sea equivocado, pero que sea propio. Y eso le da una sensación de poder que es desconcertante en él. Hasta Carmela quedó descolocada.
Qué lindo lo que decís, Marchu! Gracias a vos!! Gracias por comentar siempre, que esa es la novela que leo yo cada martes, la de los comentarios. Un beso grande!
Electrizante. Un remolino loco de decisiones, reencuentros y desencuentros forzados sin temor alguno. Marcos se tiene solamente a sí mismo, y mientras sea fiel a eso, es poderoso.Para mí, eso es alcanzar la hombría adulta: contar con uno mismo para toda situación. Excelente, Marcos.
Zippo, coincido con el Chori que dice que siempre decís lo que piensa. Me pasa igual. Recién contaste todo. «Marcos se tiene solamente a sí mismo, y mientras sea fiel a eso, es poderoso. Para mí, eso es alcanzar la hombría adulta: contar con uno mismo para toda situación». Recién le decía a Marchu que Marcos se siente poderoso, y justamente el paso que está dando Marcos es el de ser un niño a ser un hombre. Coincido absolutamente con un teólogo, Anselm Grun, que dice que un hombre no es un hombre hasta que no atraviesa una crisis importante. Y en eso anda Marcos.
Zippo, el martes que viene te aviso y contestás los comentarios, jajaja, qué clara la tenés, Zippo! Un abrazo, maestro!
Al final no siguió como creí, que inesperada esa visita a la Tere, muchas veces me pregunté si volvería a aparecer.
Muy bueno Marquitos,quedo muy ansioso a la espera de el próximo capítulo.
Si te sorprendió el derrotero del capítulo, me doy por bien pagado. Porque eso es lo lindo de esto, que te sorprenda, RoRo.
Gracias por comentar, un abrazo, RoRo!
No soy yo, es tu relato el que habla por sí mismo. Tiene la virtud de hacernos percibir cosas muy parecidas a personas totalmente disímiles en su historias y momentos. Es como una convergencia de seres humanos. Pensá en esto que te digo, reflexionalo, masticalo, y no corras a esconderte debajo de la cama, eh. Jajajaja.
Gracias, Maestro!
O sea que para empezar a hacerse hombre hay que pasar por una etapa hippie? El tema es que todavía yo no salgo de ahí, será que no es mi momento.
Te lo dije personalmente, la Tere es un minón, pero no era para Marcos. Demasiado mina para vos, aún cuando quieras darle «humanidad» reflejando su apego hacia el pasado, como si fuese un defecto.
Te hubieras quedado con la prima de Elisa, con esa sí tenías futuro.
Chori querido!! Marcos no es hippie, ni ninguno de los del galpón. Son gente que está fuera del sistema por elección propia. Si no fuese por elección propia, estarían marginados, como hay tantos. Así que respirá hondo porque Fanta se viste como le gusta, se baña, come bien y labura. Pero vive dónde le gusta y cómo quiere. Lo de la Tere es un drama creo que para todos. Y sí, vivir en el pasado, más que defecto, es un problema, Chori, que puede ser crónico.
Estamos haciendo una cadena de oración por la Tere, Chori. Te anoto los sábados a la noche. Ojalá salga de esta…!
Abrazo de gol, maestro! Y qué bueno verte por acá.
Que pena, la Tere y sus jeans gastados me ponían como fuego, igual Bienvenida sea Fanta que toma sol en pelotas!!
Muy bueno Marcos, estaba esperando el FUe Foul.
Don rata! Qué bueno verte por acá, genio!! Sí, lo de la Tere es una desgracia. Tengo fresco sus coqueteos en el bar, el día que bailó flamenco, que las sillas se corrían a su paso, cuando le dijo a Marcos en el estacionamiento que iba a tomarse su oportunidad, cuando le sugirió a Marcos que le cantase una serenata a la Elisa… ufff! Qué recuerdos!
Quiero llorar…
Me encanto este capitulo, es mas creo q lo estoy eligiendo como mi preferido. Aunq a veces duela y los demas piensen q estamos siendo un poco crueles hay q terminar con esas historias q no nos dejan avanzar. Me quedo con esta parte «aunque no haya relojes, el tiempo siempre está ahí, mirándonos, escuchándonos, y sellando lo que hacemos en el baúl de las cosas que ya no se pueden cambiar.» Una genialidad como siempre Marcos!!!!! besotes
Sí, aunque duela, mejor resolver las cosas. Qué bueno que te gustó tanto, Tefita! La verdad es que es un capítulo bastante intenso en el proceso que está haciendo Marcos. Y la frase que sacaste, también es fuerte. Porque con esa gota cayendo, que parece un mecanismo de relojería, se tiene la conciencia del tiempo, y el tiempo no perdona a los que no se hacen cargo de sus decisiones, buenas o malas, no importa. Cuando se toman, ya no se puede volver atrás para cambiarlas. Solo se toman nuevas decisiones sobre la nueva situación.
Gracias por comentar, Tefita, y por pasarte siempre por acá!
A todos nos toca perder alguna vez. Aunque, justamente hoy, no creo que haya sido Tere la que perdió…espero no haber sido yo, que tan adentro de la historia estoy que siento la suerte de algunos personajes la mía, como si los vudús existieran.
Jajaja, genio! quién perdió? Marcos? Para mí no pierde nadie en una buena decisión. Sí uno queda sufriendo más que el otro, pero perder? La Tere ya no puede quedarse en los recuerdos. O sale a buscar a Marcos, o se mete de lleno con Traviata, o se queda sola. Pero ya no puede pensar en el pasado, porque Marcos le acaba de decir que ese pasado ya no es posible. Duro, pero liberador.
Como siempre, gracias, Jugando!
este capitulo me dejo un pequeño dolor,… siempre pense que iba a volver con la tere, esa era mi ilusion,… no pasa nada.
Cuando llega el tiempo en que se podría, ha pasado aquél en el que se pudo. Marie von Eschenbag
«No pasa nada»!! Sos divina, Testeña! Las historias que hubiésemos querido, nunca pasaron. Y, como dice Shakira, lo mejor siempre espera adelante. Me guardo la excelente frase de Marie que me dejaste.
Un beso grande, Testeña!
Que lindo revés que pegó la historia MK! Espero con ansias el encuentro con Elisa!
Gracias, Celso querido! Espere nomás que todo llega…
Ya somos dos!!! Pensé que era la única que extrañaba a la Eli
La realidad es que pocos extrañan a la Eli, a pesar de ser demoledoramente linda. Ya vas a tener noticias, Betty!
«Porque lo que no enfrentamos hoy, vuelve a aparecer en nuestra vida pero de manera más cruel» Esta frase me dejo meditando sobre algo que nunca cerre y cada vez duele mas , siempre que dejamos las cosas para despues se hacen mas grandes ( y a veces peores).
Excelente como siempre , espero el siguiente
Chiquita, animate a soltar los «grandes tesoros», lo que creemos único, porque son excusas de nuestra mente para quedarnos en lo que conocemos, en lo seguro. Hay un mundo afuera de los recuerdos. Un mundo fascinante, lleno de personas que ni te imaginás. Animate a cortar con el pasado, y hacele frente a tu presente. A lo que no conocés. Lo que no funcionó, y le diste un tiempito, soltalo. El amor es tuyo. Invertilo en algo posible.
No sé bien qué estoy poniendo, porque hoy se me pintó empezar a tomar temprano, y siendo las ocho y pico vengo mordiendo el pasto a cada rato. Ojalá mañana no me arrepienta de nada!! jajaa Pero por las dudas, perdoname.
Un beso grande, Chiquita! Y gracias por tu comentario!
Despues de toooooodo un dia entre libros y estados contables, es un placer leer esta genialidad!
Me encanta la actitud que esta tomando Marcos, quizas porque es un poco lo que me pasa a mi.
Y esa frase «Porque lo que no enfrentamos hoy, vuelve a aparecer en nuestra vida pero de manera más cruel» es verdad. siempre que dejamos algo pendiente despues nos preguntamos , qué hubiera pasaso si..? Y si lo pensamos un poco mas, No hay nada que perder (por cieerto frase que me gravo a fuego mi mejor amiga jajaja)
Voy a esperar con ansiedad el proximo capitulo!
Saaludos Genio!
PD: Yo tambien espero ver esta esta historia en las principales librerias del pais ! jaja
Despues de toooooodo un dia entre libros y estados contables, es un placer leer esta genialidad!
Me encanta la actitud que esta tomando Marcos, quizas porque es un poco lo que me pasa a mi.
Y esa frase «Porque lo que no enfrentamos hoy, vuelve a aparecer en nuestra vida pero de manera más cruel» es verdad. siempre que dejamos algo pendiente despues nos preguntamos , qué hubiera pasaso si..? Y si lo pensamos un poco mas, No hay nada que perder (por cieerto frase que me gravo a fuego mi mejor amiga jajaja)
Voy a esperar con ansiedad el proximo capitulo!
Saaludos Genio!
PD: Yo tambien espero ver esta esta historia en las principales librerias del pais ! jaja
Pienso igual, no hay nada que perder. El que no sale de la rotonda, hace kilómetros sin avanzar a ninguna parte. Me encanta que la hayas pasado bien con este capítulo después de laburar! Qué lindo eso! Me guardo esa imagen.
Gracias por el voto de llevar FF a papel. Le queremos buscar la vuelta y si hay interés, mejor! Gracias, Naany! Y gracias por comentar!
Ahora Siiiii!!!! A eso le llamo tomar las riendas!!!! Qué bien lo veo a Maecos cerrando puertas viejas, concluyendo temas y aprendiendo…!!!! Me encantaaaa!!!!
Genial Valencia… con tus nostas es imposible no aprender algo: «(…)lo que no enfrentamos hoy, vuelve a aparecer en nuestra vida pero de manera más cruel(…)»
Saludos, Besos y Abrazos…!!!
Así es, MaryJo. Marcos tomó las riendas y empieza a hacerse cargo de lo que dejó pendiente. Esperemos que no muerda la banquina! Qué lindo lo que me decís de aprender! Un lujo, MaryJo. Chagracias!!
estuvo bueno, no me convenció mucho cuando lo agarra viendo a fanta!
Puede ser que no te haya cerrado, porque para meter la historia en tres páginas word tengo que sacrificar cosas, y tal vez se me fue la mano en esa parte. A veces me cuesta sintetizar situaciones, pero soy consciente de que los capítulos no pueden ser más largos. Ojalá no me vuelva a pasar. Gracias, Marcelo, por la observación, y gracias por el comentario!
lo unico que no me voy a bancar es que vuelvas con Elisa! es una boluda total, conductora innata de programa de cable de bricolage! Prefiero verte de la mano con tribilín, mirá lo que te digo!
«conductora innata de programa de cable de bricolage», jajajaa, qué genia! No sé, te parece una boluda total, pero está más fuerte que cable de acero del 08. Y además, Tribilín tiene celulitis. Y vos te fuiste con el Abuelo.
es al pedo… Vos no querès que Marcos garche tranquilo….
Totalmente, Facs. Con la Elisa ese tema está solucionado. Además yo a veces miro los programas de bricolage…
1) tribilín tiene celulitis grado uno, lo que es totalmente reversible con un par de electrodos y cremas de centella asiática
2) tiene toda la colección en video de los programas de «souvenires de bautismo en papel maché»….Te vas a morir del placer!
3) la elisa estará re fuerte, pero es tan divertida como chupar un clavo
4) Yo me fui con el Abuelo, es cierto…Pero creías que tenías posibilidades conmigo, aunque yo no estuviera con el Abuelo igual? Ay, Marquitos, no saltés que no es charquito, mi amor!
5) quedate con carmela, a mi cae re bien, la loca!
Sí, yo la re banco a Carmela. Es lo más!
«Lo que no enfrentamos hoy, vuelve a aparecer en nuestra vida pero de manera más cruel» Que intenso Marcos , no te puedo explicar como me llegó esa frase . Esto cada vez se pone mas interesante , me encanta la historia , la espera , las ansias por saber que sigue , tu manera de escribir . Sos un capo , ojalá esto no termine pronto .
Es fuerte la frase. A muchos le pegó. Yo creo que es porque todos dejamos cosas sin resolver, y nos mentimos creyendo que probablemente se diluyan en el tiempo. Qué bueno que te encanta, Olivia!!
Gracias por tus palabras, y por el comentario, Olivia!
Estimadísimo Marquito! Gusto de pasar por estos lares siempre, como ese cuadro que uno se deja para el final de la exposición para sacarle una tajada más…
Creo que Carmela te ha dado la seguridad que necesitaron tus anteriores relaciones, no digo para que estés hoy con la Eli, la Tere o quien haya podido ser; sino para tener la certeza de por qué no fue. Tal vez esto mismo que fuiste a cerrar con la Tere… seguramente.
La inteligencia empieza a laburar con las emociones cuando la cabeza implosiona, y hay que reordenar otra vez. Entonces el corazón que siente aún los dolores se hace a un lado, para que la razón relate sus prioridades.
Tu razón empezó a priorizar, por eso te fuiste de Carmela -momentaneamente, tal vez- para resolver tus prioridades.
El beso con la Tere, fue la prueba comprobatoria que tu razón le mostro a un corazón que se negaba… El Corazón no entiende, de las certezas de la lógica de la Razón.
Vas por el camino, a mi humilde entender.
Abrazo. (acabo de notar que te he tuteado todo el comentario, mil disculpas)
«La inteligencia empieza a laburar con las emociones cuando la cabeza implosiona». Qué buena frase! Y qué cierta!
Excelente análisis, Don Rubén! Creo que Carmela le dio seguridad a Marcos, y se la dio de la manera en que lo hacen las mujeres auténticas: con solo ser. La forma de ser de Carmela no admite dobleces, y Marcos, o se humillaba hasta ser despreciado, o se ponía los pantalones.
Qué bueno verlo por acá, Don Rubén! Y qué bueno que me haya tuteado! Abrazo grande, señor!
«Porque lo que no enfrentamos hoy, vuelve a aparecer en nuestra vida pero de manera más cruel». SIN DUDA ALGUNA!
Todavía no puedo entender por qué mi comentario no está por aquí… Es posible que siempre algo me haya interrumpido y me haya olvidado de dejarte mi opinión de esto que, bien sabes, no me gusta y, su vez, me encanta. Me encanta que CHAU TERE, no me gusta que siga ahí Carmela…, ODIO QUE NO APAREZCA ELISA! Con ella es como que me quedaron las cosas inconclusas a mí… SOLUCIONAME ESO MARQUITOS QUERIDO! jajaja
Es increíble como me he enroscado con esta historia y con «Eterno»… Esas mujeres raras que meten en el medio… Igual «te tengo fé» (no como Fanta).
Por último, «En su beso había un eterno ayer». Cómo me desquicia cuando me pasa eso…
Un besote gigante Marcos!
Las mujeres… Tanto Don Rubén como yo pintamos mujeres comunes, pero con personalidad. No son raras, sino que están vivas. Cuando uno se encuentra con una mujer que está viva, pasan cosas.
De la Elisa… tal vez pronto tengas novedades, querida Betty, jajaja! Qué b ueno verte por acá! Gracias por pasarte siempre, Betty!
«-Porque lo que no enfrentamos hoy, vuelve a aparecer en nuestra vida pero de manera más cruel…» Touché….Excelente episodio Marcos, te felicito… Da gusto saber que aun quedan escritores natos como vos… Me siento colega porque también escribo, pero mi yo lector te da 1000 gracias genio!
Esperando por lo que viene!!
Ghandy, que honor que me digas estas cosas! Muchas gracias! A ver si en algún momento puedo leer algo de lo que escribís. Aceptame en Facebook (arriba está el link) y pasame algo de lo que tengas. Me va a encantar leerlo.
Abrazo grande, Ghandy!
Por favor! He estado tan metido en los libros y las hojas en blanco que me había olvidado de este relato que me tiene tan atado.. Marcos, excelente como siempre.. Me fascina tu manera de relatar.. Que cosa complicada toparse en la vida, con mujeres tan «especiales» como la Tere, Carmela, etc..
Excelente relato, espero el próximo numero con muchas ansias..
Iván!
El próximo relato sale ahora, Iván, en un rato!!
Gracias por estar, querido!!! Tu carrera contable está tan presente en la novela como Fanta tomando sol en pelotas, jajajaja
«Tenía claro que la quería mucho más que antes, pero ya nada era igual en la relación.»
Ahora me entendes lo que te digo,, ESO, sumado a la confesion que le hizo a la tere, eso de haberla amado,, de qué carajo estas hablando marcos?? que cosa amaste?? asi no es el amor,, lo que Marcos tiene es un claro placer al dolor,, ojo, es muy comun eso, o no se si es comun, pero pasa,, mucha gente siente placer en lo que le hace daño, aunq sufra, aunque quiera cambiar ese estado,, sabes a q me dijo mi psicologa hace una semana «ojo que a las histericas cuando le dan lo que quieren ya no lo quieren» entonces, con este, Marcos, te estoy dando a entender que se de lo que hablo, no pura labia,, conozco a los de especie, porq formo parte de ese mundo, del que quiero cambiar,, por eso debe ser mi bronca hacia marcos, quizas porque me sienta reconocida en el, me identifique, y lo odie tanto como odio esa parte de mi. La mina lo mira con furia y él cree que la quiere mas que antes, y despues se va a dnd la Tere, a queeeeeeeeeeeeee tee vas a lo de la Tere, boludo, si estas planteando que t moris por la rara,, que desequilibrio emocional,, ahora t quiero ver, pichon,, poruqe se le junto la indiferencia de la Tere, cosa que va a hacer q Marcos le proponga casamiento por poco, y una mina indignada con él,, lo que va a dar como resultado que este flaco haga hasta lo imposible por cambiar esa imagen ante ella, para q cuando eso pase, el flaco se vaya como vino,, sin que nadie lo fuera a buscar,, en fin! quien no tiene un mambito dando vueltas diria la «Loca de Mierda» un personaje q se hizo famoso en internet y hoy ya es mas o menos mediatica, mas q nada por radio, bueno, me voy por las ramas,, el mambito lo tenemos todos, en menor o mayor medida,, a ver con qué me sorprendes ahora, querido,, un gustazo
Flor, la histeria no tiene otro fundamento que la insatisfacción. Marcos la va a ver a Tere porque se da cuenta de que antes era un espectador de la vida. Él no se perdonaría armar una relación con Carmela y para un día decirle que siente algo por la Tere que no resolvió. Él fue a resolver todo, y por eso no le da miedo dejar a Carmela para hacer esto, porque sabe que si no hace esto, nada va a funcionar con Carmela.
Me encantan tus megacomentarios!
Un solo error: «Sus manos se aferraron un poco más a mi ESPADA para que no me alejara tanto» // ESPALDA debería ser.
Gracias, Tincho! Vas a encontrar varios errores de ese tipo, por el apuro y la falta de tiempo. Gracias por marcármelo!
Me encanta que Marcos quiera resolver sus cosas pendientes, pero lo hace sin importarle los demás, no pensó que tal vez la Tere ya tenía resuelto lo que vivió con él, o ya lo había olvidado y de repente viene este Marcos a plantarle un beso y a movilizar otra vez los sentimientos de ella. No, eso no está bien, jugar con los sentimientos de los demás no está bueno.
¡¡Después nos dicen a nosotras las mujeres que somos complicadas!!
Me encanta leerte Marcos. Me has atrapado totalmente.