
Este interrogante surge a raíz de una experiencia personal, nada mas alejado de la realidad, es el alto grado de separaciones de los uniformados del país, pero yo hablo específicamente de los menducos.
Muchos profesionales terapeutas han cambiado sus autos, gracias a la plata de las consultas de los chicos que portan el uniforme de la ley, tanto los policías como los guardiacárceles, si bien dentro de estas fuerzas hay contención psicológica, asistida por el Estado, muchos prefieren garpar a un profesional de la salud mental lejos de su lugar de trabajo.
Con esta nota, voy a darles un consejo gratis, y una serie de pautas que les van a servir a aquellos azules o grises de ejemplo, y no sean tan mamotretos de caer en la sistemática lista de separados, divorciados y cornetas.
El trabajador de las Fuerzas de Seguridad, se mimetiza con su rol de trabajo y como representante de la ley, tal es el punto, que pasan mucho mas tiempo en una comisaria o en una unidad penal que en sus propias casas. Esto surge por muchos aspectos, la carga horaria y el mismo estrés que eso genera, sin darse cuenta que los principales afectados por esto, son sus propios familiares, y más se agrava, con el pensamiento mendocino de ser cerrado.
Si bien sus esposas o maridos, saben de estos horarios, los problemas se suscitan sin darse cuenta, falta de contención, mal humor, poco sexo, generando crisis de pareja, en muchos casos se llega a la agresión física. Un condimento que agrava la situación, es cuando en el lugar que los mismos prestan servicios hay uniformados de ambos sexos, y se toma muy en cuenta a la hora de mirar con otros ojos a su compañero/a, muchas horas juntos, generan tipos de sentimientos encontrados, guardia tras guardia, esas tentaciones se van alimentando si no estamos preparados correctamente, no hablo físicamente, sino en consecuencia de como adiestramos a nuestro corazón a la hora de trabajar con el sexo opuesto.
Como integrante de esa lista de futuros divorciados legales, les doy cinco consejos claves, para que esto no les suceda, y puedan llegar al fin de sus carreras con la misma pareja:
1) Adiestrar al corazón a la hora de trabajar con el otro sexo, entender que son compañeros de trabajo y nada mas que eso, pensar que detrás de ese uniforme, hay una familia constituida y niños esperando a sus padres. Creciendo el respeto y la ética laboral.
2) Presten atención siempre a los sentimientos de su pareja: por mas que lleguen muertos de cansancio, dar ese amor que tanto tienen para regalar, preguntando sus problemas, sus inquietudes, sus miedos, sus alegrías, de esa forma alimentan el diálogo, y dejan tranquilo/a a la otra parte.
3) Dejar el uniforme en el trabajo: Como siempre recitamos en la penitenciaría, del puesto uno para adentro somos el Agente, el Subayudante o el Oficial tanto, y del puesto uno para afuera, somos Marcos, Luis, Gonzalo, Marisa o Claudia. Haciendo crecer el profesionalismo y la propia identidad.
4) Tomen decisiones y participen en actividades junto a su pareja: De esta manera ella o el, se sentirán incluidos en sus vidas, y no como siempre dicen que los dejan a un lado, de esa forma fomentamos el amor, el respeto a su par, y la confianza.
5) Sepan elegir sus amistades, y alejen a los malos consejeros: Siempre en la historia del ser humano trabajador, nos topamos con distintos tipos de personajes, aquellos que si valoran la familia, sus ideales y sus principios, y aquellos otros que han tenido malas experiencias y fomentan o inventan cosas para que ustedes caigan en su misma suerte, dando pié a confundirnos y llenar de fantasmas nuestras mentes.
Creo que has sintetizado en esos cinco puntos, lo que toda persona en pareja debe respetar. Lamentablemente muchas veces no lo cumplimos y esperamos del otro lo que no sabemos dar… Ojalá podamos tener siempre claras nuestras prioridades para que seamos verdaderamente felices con nuestras medias naranjas. ¡Excelente nota! Espero que pronto puedas volver a encontrar el amor o recuperar el que perdiste. ¡Un abrazo!
yo nunca voy a renunciar. Gracias!
¡Me parece fantástico! ¡Arriba! 😀
Capucha, sos un groso muy buena nota
Gracias War, a veces al vida te da esas pautas y no sabemos interpretarlas, sino hasta que ya es tarde.
ME GUSTO LA NOTA CAPU….YA VENDRAN TIEMPOS MEJORES Y TE DESEO TODA LA SUERTE Y HAY Q APRENDER DE LOS ERRORES…ASI NOS EQUIVOCAMOS MENOS…TU AMMIGA CONSEJRA…BESITOS MAGICOS…
simplemente perfecta tú nota… es muy triste que te hayas dado cuenta tarde… pero las esperanzas son las últimas que se pierden… fuerza Peni!! 🙂 todo lo mejor para vos…
Gracias, y si…la esperanza nunca la perdés.
Muy buena capu
Cuando te separás te siguen lloviendo las mismas suripantas/os de siempre, sólo que recién ahí te das cuenta de lo que eran realmente: sólo suripantas. Sólo entretenimientos… o pérdidas de un valioso tiempo? El vacío que sentís no es porque «la calidad de la oferta» se haya venido abajo, sino porque te das cuenta de que no era lo realmente importante. Cuando tenés casa, querés auto. Cuando tenés auto, querés un mejor estéreo. Pero si tenés mil estéreos y te quitan la casa y el auto….. sólo son estúpi2 estéreos. Ánimo Capu, ya todo mejorará!
si es verdad, esas son pasajeras, pero con el pasar del tiempo son como un cancer, te matan de a poco, muy buena reflexión.
muy buena nota!!
nada que decir, vos definiste los puntos mas importantes dentro de un matrimonio, en este caso cuando uno de los dos es uniformado, pero mayor es el problema cuando ambos los son, ahi es cuando los celos se hacen mas fuertes, a no ser que ese amor sea de a tres. ella, el y Jesús, nuestro señor y salvador.
precisamente a eso apunto en mi nota también! gracias!
los uniformados hombres son casi todos mujeriegos, y las mujeres putas, no digo todos ojo al piojo, pero la mayoria de esas separaciones son por los cachos que se ponen entre si.
en u8n gran porcentaje es asi, valga la pena que lo aclaraste. Gracias!
la verdad que la pegaste en todas..y yo voy derechito a la separación..me tiene cansada este trabajo…no por el trabajo en si..porque le doy gracias a Dios!!!! si no porque la misma gente le falta el respeto al uniforme y cuando se dan cuenta es muy..muy tarde!!! besos capu!!!
Me encanto la verdad, ojala aprendan muchosss!!!
Felicitacionesss
diciendo la verdad es un buen comienzo.
muy buena la nota!!
Gracias Gloria querida!
muy buena nota!!! lastima q uno no sabe lo q tiene hasta q lo pierde…
pero nunca es tarde si hay amor!
cuanta verdad hay en todo lo que desis!!!!! sos un genio para escribir
gracias Mariela!
Ale sos vos? jaja
Muy buena nota…y eso de q uno no sabe lo q tiene hasta q lo pierde…me parece algo tonto…porque cada uno de nosotros sabemos lo que tenemos, solo q muchas veces es en lo q menos oebsas…y si engañas o t engañan, es porque ya no hay amor en la pareja… entonces, para q vas a seguir con alguien si no hay amor¿…..
Gracias Daniela!
como siempre dijo un sabio caminante «No aplaudas antes de que termine la obra»…
Muchas veces encontramos respuestas que no debíamos obtener, por tanto solo las dejamos pasar… Luego de que la vida nos llena de recuerdos, tomamos los que alguna vez nos marcaron, y son los pocos… y nos obligamos a no temer o a encarar con una supuesta experiencia lo que creemos que es una salida de lo que consideramos un problema, y olvidamos que somos autores de ellos y de lo que en consecuencia tenemos…y no reconocemos vergüenza de lo que hicimos sino más bien excusamos nuestras acciones… dejamos atrás todo lo que Dios nos ha dado y tomamos la vida en nuestras manos y en nuestros labios, pero no regocijamos nuestros corazones de amor o contentos, sino con recuerdos seleccionados y placeres rebuscados… solo creemos saber lo que tratamos de explicar… decimos amar, decimos querer, decimos tantas cosas… pero aún no estamos preparados para entender lo que significan esas palabras en su naturaleza…solo Dios nos puede dar ese entendimiento y la sabiduría que nuestros corazones necesitan para acoger el amor…
CAPU.. SIMPLEMENTE.. SHAPÓ….!!!!
Muchas gracias Vivi, ya tu sabezzzzzzzzzzzzzzzzzzzz!!!!!!!!!!!!!!
Sabias palabras… un cordial abrazo a todos mis camaradas policiales o penitenciarios de todas partes.
Gracias camarada! igualmente para vos.
muy buena la nota ,tambien hay q agregar que los q no se divorcian mientras estan en la fuera lo hacen cuando se jubilan porque han pasado tantas horas fuera de casa que no conocen a su mujer y a sus hijos y si eran jefes quieren mandar a su familia como en la comisaria se dan cuenta que son unos desconocidos en su hogar y ahi comienzan las crisis porq nadie los aguanta !!! lamentablemente en este momento me esta pasando
Tal vez porque el 80% de la sociedad se separa?….